«Todas somos mamitas y no queremos parir para en esta guerra, nuestros hijos ver morir…»
de MAMITAS POSITIVAS de Andrea Echeverri
«FALSOS POSITIVOS»
En septiembre de 2008 salió a la luz uno de los escándalos más sonados dentro del conflicto colombiano, a partir de la desaparición de 19 jóvenes de Soacha, un municipio al sur de Bogotá. Los chicos fueron engañados con falsas promesas de trabajo para acabar siendo asesinados por miembros del Ejército colombiano y presentados como guerrilleros «dados de baja» en combate.
Las madres de estos 19 jóvenes, conocidas como las Madres de Soacha, han estado luchando desde entonces para alcanzar la justicia (…)
Esta fue mi propuesta para la exposición «LA FIRA FEROTGE. Ovidi Montllor i la cançó compromesa» con la que la APIV participó en la 50 Fira del llibre de València, del año 2015.
Me quise sumar a cantar y contar al mundo sobre lo ocurrido en Colombia no hace tanto tiempo, ilustrando una de los temas más comprometidos, si cabe, de Andrea Echeverri, cantante colombiana siempre comprometida en todas sus canciones. Esta es la letra:
Porque la vida no puede ser mercancía.
Porque la muerte no se premia con luto, se resiente.
Por qué la vida del creador alfarería.
Porque la muerte no debe ser tan pronto ni tan de repente.Érase una guerra, érase un país
con historias negras y un futuro gris.
Esa bruta guerra era un buen negocio,
se apropiaba tierra, cultivaba el odio,
y la octava plaga, plaga de la mala,
nos ensordeció. Mató a mi Colombia, Soacha, tú yo.
Se aprende defensa, se teje violencia,
se invierte en armamento; no hay escuelas,
no hay salud ni el alimento.Todas somos mamitas y no queremos parir para,
en esta guerra nuestros hijos ver morir…
Todas somos mamitas y no queremos parir para,
en esta guerra nuestros hijos ver morir…Mamita, cuénteme cómo era su hijo,
qué le gustaba comer, le regalaba rosas,
era atento con usted, le iba a comprar un ranchito,
la quería mucho a sumercé,
cuénteme qué música escuchaba,
recuérdeme su nombre, sus fotos muéstreme…Todas somos mamitas y no queremos parir para,
en esta guerra nuestros hijos ver morir…
Todas somos mamitas y no queremos parir para,
en esta guerra nuestros hijos ver morir…Todos somos hijitos, hermanitos de Caín.
Refresquemos la memoria pa’ que no se vuelva a repetir.
Todos somos hijitos, hermanitos de Caín.
Refresquemos la memoria pa’ que no se vuelva a repetir.Que no se vuelva a repetir…
Que no se vuelva a repetir…
Que no…



Además de exponerse en la Feria del Libro de Valencia, las ilustraciones también visitaron la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló.
Aquí compartí espacio con la ilustradora y amiga Verónica Leonetti que interpretó la canción El poder emborracha del grupo venezolano Desorden Público.
Quise además, escribirles una carta a Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, los Aterciopelados, para explicarles cómo había interpretado la canción MAMITAS POSITIVAS y de paso, pedir permiso para poder publicar la letra de la canción en el catálogo de la expo la FIRA FEROTGE, realizada para la 50 Fira del Llibre de València, en el año 2015.
Hola!
Este año la Apiv, la Asociación profesional de ilustradores valencianos, ha hecho, coincidiendo con la Feria del Libro, su habitual exposición colectiva de socios.
Este año, el tema propuesto ha sido el 20 aniversario de la muerte del cantautor valenciano, Ovidi Montllor, pero nos han dado la opción de elegir canciones de cualquier otro cantante o canción protesta.
Yo he elegido una canción de su mercé, las Mamitas positivas…aunque estuve barajando la posibilidad de hacer también la de Errante diamante.
Ambas me suponían una difícil tarea, en ambos caso no podía concentrar en un una sola imagen todo lo que cuentan las canciones e ir más allá del mero dibujo…al final por lo difícil, la solución se me presentó clara, incuestionable y por arte de magia.
Por arte de magia porque se me apareció una vieja postal de una vieja amiga que de alguna manera, a la crudeza de lo narrado aporta un mensaje de optimismo.
Por lo demás, he querido ser objetivo y extender la historia a otros países y épocas, con esa mujer extraída del Guernica en azul y esa mexicana Tlazolteotl en rojo, hablando de Ayotzinapa. Con esas dos bocas desgarradas por el dolor superpuestas. Dolor al nacer y dolor al morir.
Ojalá les guste. Aquí les mando la ilustración (…)
En la inauguración de la expo, me dijeron que al final se va a editar catálogo pero que necesitamos el consentimiento de los cantantes para publicar el texto junto a las ilustraciones. No nos han mandado ningún modelo de carta como la que nos hicisteis llegar para el Con el corazón en la mano pero intento conseguirla en breve. Me gustaría aprovechar el catálogo para seguir haciendo de vocero de estas madres de Soacha(…)
Las iniciales «N.N.» provienen de la expresión latina nomen nescio (literalmente “desconozco el nombre”).
En español suele interpretarse como Ningún Nombre.